El entrenamiento pliométrico de la capacidad de salto es un trabajo sumamente exigente para el sistema nervioso. Por lo tanto hay que respetar una serie de pautas metodológica para obtener buenos resultados. El entrenamiento pliométrico de la capacidad de salto (saltabilidad), constituye una forma de trabajo sumamente exigente para el sistema nervioso, para la célula muscular, para el aparato de sostén y para el metabolismo de los fosfágenos. En consecuencia, es necesario respetar una serie de pautas metodológicas esenciales para sacar máximo provecho con el mínimo riesgo, de este método de trabajo tan en boga en nuestros días. Sintetizando, podríamos decir que el entrenamiento de la fuerza explosiva permite alcanzar mayor capacidad de almacenamiento de energía en la fase de “estiramiento excéntrico”, energía elástica que es reutilizada en la contracción subsiguiente, haciéndola más potente.