El objetivo de esta obra es estudiar el origen y los fundamentos filosóficos, pedagógicos y sociales del ‘olimpismo’, movimiento concebido en sus orígenes como un proyecto de contenido educativo, y analizar en qué ha podido influir en la actual concepción y panorámica de las pedagogías corporales.
El estudio sobre las posibles aportaciones del olimpismo a las pedagogías corporales a lo largo del siglo XX es, en cierta medida, la reubicación de Pierre de Coubertín en el centro de su idea inicial: la renovación de la pedagogía universal a través de la competición deportiva.